Tratamiento No Tripulado de Tierras Agrícolas con Escaneo Multiespectral

Tratamiento No Tripulado de Tierras Agrícolas con Escaneo Multiespectral
Utilizamos drones equipados con sensores multiespectrales para un análisis preciso de la salud de la vegetación y la irrigación del suelo.

Esto permite:
  • Detectar estrés en los cultivos antes de que aparezcan los síntomas visibles;
  • Identificar deficiencias de riego y fugas de agua;
  • Aplicar fertilizantes y herbicidas con precisión — solo donde se necesita;
  • Crear mapas NDVI y otros índices de vegetación;
  • Analizar la calidad del cultivo, la biomasa y el potencial de rendimiento.

Todos los datos se procesan mediante software especializado y se entregan al cliente como mapas, informes y recomendaciones del agrónomo.
Sensores Multiespectrales Utilizados en Nuestros Drones
Los sensores multiespectrales capturan luz en varias bandas — típicamente azul, verde, rojo, red edge y cercano infrarrojo (NIR). Esto permite analizar la salud de las plantas, contenido de humedad y otros parámetros.
Transferencia y Procesamiento de Datos
Utilizamos drones equipados con sensores multiespectrales para un análisis preciso de la salud de la vegetación y la irrigación del suelo.
  • Recolección de Datos
    • El drone con sensor multiespectral vuela a lo largo de una ruta predefinida.
    • El sensor se sincroniza con GPS e IMU — cada imagen contiene geotags y metadatos.
  • Transferencia de Datos
    • Localmente, los datos se almacenan en una tarjeta SD dentro del sensor (generalmente en formato RAW o TIFF).
    • Transferencia inalámbrica (menos común) vía Wi-Fi / LTE / RTK — debido al tamaño de los datos, se prefiere descarga offline.
Ejemplo Práctico
Escenario:
  • Objetivo: detectar estrés en los cultivos y planificar la aplicación de fertilizantes a tasa variable.
  • Ubicación: campo de 100 ha (cultivos de grano).

Equipo:
  • DJI Matrice 300 RTK — cuadricóptero industrial con precisión de posicionamiento a nivel centimétrico.
  • MicaSense RedEdge-MX — cámara multiespectral de 5 bandas (Azul, Verde, Rojo, RedEdge, NIR).
Planificación de la Misión
  • Definición de tareas por el agrónomo — evaluar la salud del cultivo antes de la fertilización.
  • Plan de vuelo en software DJI Pilot o DJI Terra.
  • Altitud — 100 m (óptima para ~8 cm/píxel GSD).
  • Superposición de imágenes: 75% frontal, 70% lateral — para un cosido preciso.
  • Velocidad de vuelo: 5–6 m/s para evitar desenfoque de movimiento y asegurar exposición correcta.
  • Tiempo de vuelo: con ciclos de batería de ~45 min, se requieren 3–4 vuelos para cubrir 100 ha.
Recolección de Datos
  • El drone vuela de manera totalmente autónoma siguiendo la ruta planificada.
  • RTK asegura georreferenciación precisa de cada imagen.
  • RedEdge-MX captura imágenes cada pocos metros con la superposición establecida.
  • Volumen de datos: ~700 imágenes multiespectrales (5 bandas cada una), ~15 GB total (TIFF de alta resolución).
  • Calibración radiométrica usando un panel de reflectancia antes y después del vuelo.
Procesamiento
Los datos se cargan en Pix4Dfields o Pix4Dmapper.
Pasos:
  1. Importar datos de calibración.
  2. Cosido de bandas multiespectrales.
  3. Construcción de ortomosaico para cada banda espectral.
  4. Cálculo de NDVI (opcionalmente NDRE, GNDVI).
Salida:
  • Mapa NDVI en GeoTIFF.
  • Exportación a shapefile (SHP) para software de agronomía o equipos de tasa variable.
Análisis con Agro AI™
  • Clasificación automática de campos por zonas de salud de cultivos.
  • Detección de anomalías: enfermedades, deficiencia de nutrientes, estrés por sequía.
  • Pronóstico de crecimiento y rendimiento.
  • Correlación con datos históricos.

Salida de Agro AI™:
  • Mapas de prescripción para aplicación de fertilizantes o pesticidas a tasa variable (ISOXML, SHP u otros formatos compatibles con el equipo).
  • Tablas con dosis por zona.
  • Recomendaciones sobre tiempos y métodos de tratamiento.

Ventajas de Agro AI™:
  • Tiempo de análisis reducido de horas a minutos.
  • Resultados objetivos — algoritmos entrenados en miles de escenarios.
  • Integración con sistemas de agricultura de precisión.
Entrega de Resultados
Formatos:
  • Almacenamiento en la nube (Google Drive, OneDrive, Dropbox) para acceso instantáneo.
  • USB o SSD externo si es offline.

La entrega incluye un informe de misión con parámetros de vuelo y resumen de zonas de estrés detectadas.
Implementación Práctica
Basado en recomendaciones de Agro AI™ y análisis NDVI, el agrónomo puede prescribir:

  • Aplicación de nitrógeno a tasa variable.
  • Tratamiento de pesticidas dirigido.
  • Ajustes en los programas de riego.

De vuelo a decisión — Agro AI™ convierte los datos en rendimiento.